sábado, 7 de noviembre de 2009

La poesía manchega arde en Cataluña

La poesía manchega arde en Cataluña

El 16 de noviembre, a las siete y media de la tarde, el prestigioso Ateneo de Barcelona volverá a ser el escenario en el que la poesía manchega reanude su presencia en Cataluña. Siguiendo el voluntarioso aperturismo protagonizado por su antiguo director, el recientemente fallecido José Luis Giménez-Frontín, su flamante directora, Anna Caballé, ha abierto las puertas de la centenaria institución al poeta y periodista conquense José Ángel García (1947), que presentará en una se sus aulas su antología Llámalo viaje de la mano de Pura Salceda y de Carlos Morales, el controvertido editor que dirige El Toro de Barro, una de las editoriales más antiguas de la poesía contemporánea, de tan grato recuerdo en Barcelona.
La antología recoge más de cuarenta años de creación literaria de un poeta que, desde su nacimiento como tal en 1977, procuró integrar sus visiones de la cotidianidad en una concepción del poema como espacio intelectual en el que el lenguaje fuera, por si mismo, una fuente independiente de emociones. Ese voluntad de síntesis de algunos de los rasgos más característicos de las estéticas dominantes -y enfrentadas- en las décadas de los setenta y de los ochenta, ha sido en buena medida la causa principal de su marginalidad en los restringidos y rígidos espacios de la historia generacional de nuestra literatura más reciente, pero también lo ha convertido en un "poeta testigo" del espíritu con que el sacerdote y poeta de vanguardia Carlos de la Rica se animó a crear, en la primavera de 1965, le colección El Toro de Barro.
Esta cualidad convierte a la edición de Llámalo viaje en un gesto indudable de autoafirmación, tanto o más relevante en la medida en que, con él, el para muchos mítico sello conquense pretende concluir sus casi cinco años de silencio. Y también en un gesto de alto contenido simbólico, toda vez que con él se quiere escenificar su renacimiento en Cataluña, cuya poesía se convirtió -con mucho- en su principal objetivo editorial durante los años que precedieron a su repentina desaparición.
La última aparición pública de su director, Carlos Morales, fue, precisamente, en Barcelona, en la primavera de 2005, con motivo de la presentación de sendos libros de Neus Aguado, José Ángel Cilleruelo, Susanna Rafart y José Corredor-Matheos, y coincidiendo con las durísima críticas con que los sectores más radicalies de la cultura catalana recibieron los trabajos, ya casi concluidos, de una esperada antología de la década de los ochenta con la que, como autor, pretendía apuntalar la naturaleza bilingüe y cosmopolita de la poesía catalana contemporánea.

El premio nacional José Corredor Matheos, en Tarancón.



EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA
JOSÉ CORREDOR-MATHEOS
LEE SUS POEMAS EN TARANCÓN

El Premio Nacional de Poesía de 2005, el poeta manchego José Corredor-Matheos, visitará la ciudad de Tarancón y leerá sus poemas en su recién reformada Casa de la Cultura. El acto, que quiere ser un homenaje a uno de los grandes de la poesía española del siglo XX, tendrá lugar el miércoles 11 de noviembre a las siete en punto de la tarde, y servirá también como telón de fonodo para la presentación de su antología Deja volar la pluma en el paisaje.

Con él, los clubs de lectura de la ciudad taranconera clausurarán el ciclo de Encuentros con Autor desarrollado a lo largo del año 2009 bajo el patrocinio de su Ayuntamiento, de su Biblioteca Pública y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que ha sido organizado con la colaboración de la editorial conquense El Toro de Barro, una de las más antiguas del mundo literario español.

El director de dicha editorial y responsable de la publicación de la antología de José Corredor-Matheos, Carlos Morales, será el responsable de la presentación del poeta nacido en 1929 en la ciudad manchega de Alcázar de San Juan. Emigrado a Barcelona desde 1942, donde se licenció en derecho, comenzó a sobresalir en el escenario de la cultura española de las dos primeras décadas de la posguerra como crítico de artes plástica y como traductor y antologo, siendo el responsable de una antología de la Poesía catalana contemporánea aparecida en 1983, que le reportó un año después, en 1984, el reconocimiento unánime de la crítica y el Premio Nacional de Traducción entre Lenguas Españolas.

Como poeta, ha publicado casi una veintena de libros, entre los que debemos destacar su Poema para un nuevo libro (1961), que le valió el prestigioso Premio Boscán; su ya legendaria Carta a Li Po (1975) y ese Don de la ignorancia (2004) que le valió el Premio Nacional de Poesía, el máximo galardón de la poesía española. El autor tuvo, además, el cuidado de preparar selecciones muy bravas de su propia obra, que confluyeron en la edición de Poesía 1951-1975 (1981); Poesía (1970-1994) y, finalmente, Deja volar la pluma en el paisaje (1962-2005) que, editada por El Toro de Barro en el año 2005, contiene, además de algunos inéditos, los jalones fundamentales de toda su escritura.

Entre los poetas de la Generación de los años cincuenta, de la que históricamente forma parte, destaca junto a quienes, como Ángel Valente, Antonio Gamoneda y el maestro Ángel Crespo, habiendo aceptado la realidad del tiempo como punto de partida, procuraron regodearse en todo cuanto en esa misma realidad no se presentaba con gestos extremados, configurando de ese modo un discurso muy cercano al del "realismo mágico" en el que el principal protagonista habría de ser ese "algo que no quiere morir", ese "algo que madura" y que crece y que nos mira. Posteriormente, la poesía y la filosofía de extremo Oriente imprimieron en la suya un tono contemplativo que algunos han hecho derivar erróneamente de un nihilismo vital, cuando lo que el poeta pretendía no era otra cosa que desnudar las pequeñas cosas hasta, cómo él mismo nos advierte en el Don de la ignorancia, "dejar tan sólo el hueso, / hasta que brille / como puñal o luz / que ilumine la noche / a mediodía." En todo caso, su inclinación por la aparente sencillez de la experiencia de la realidad y la voluntad antiretórica de su palabra poética, cuyos ritmos -no se nos escapa- encajan casi a la perfección con los del cancionero popular español de los años cincuenta, lo convierten en una de las figuras más indiscutibles de la "Poesía del silencio”.

Conviene destacar, también, el papel jugado por José Corredor-Matheos en el conocimiento en España de la poesía catalana escrita en catalán y en la apuesta -en Cataluña- por el reconocimiento pleno del bilingüismo literario como razón de ser de la poesía catalana en su conjunto.

miércoles, 13 de junio de 2007

Árabes y judíos contra la barbarie

Carlos Morales

LA MAREA DE MAGHAR
Irene Zamorano Cruz

Desde finales de abril hasta principios de mayo, en el mes de nissan o del florecimiento, un nutrido grupo de poetas árabes y judíos se reunieron en la bellísima aldea galilea de Maghar, bajo la atenta mirada de una extensa delegación de poetas y escritores europeos, atraídos fundamentalmente por la posibilidad de asistir a un reencuentro histórico entre poetas palestinos, egipcios, jordanos e israelíes, después de la fractura abierta en el espíritu de Oslo por los fenómenos que rodearon la II Intifada.
En un encuentro previo con los representantes de la vieja Europa, el poeta árabe druso Naim Araidy y la poeta hebrea Margalit Matitiahu -las dos cabezas visibles del que ya se conoce como "Espíritu de Galilea"-, manifestaron que este tipo de acontecimientos "son jalones de un proceso cuyos resultados se tendrán que ver en el futuro" y frente al que "sólo hay una alternativa, que es el Apocalipsis". En opinión de Araidy, "a lo más que podemos aspirar no es a un encuentro caluroso entre poetas de pueblos enfrentados; nos bastaría con conseguir que estén aquí los escritores jordanos, egipcios y palestinos".
Desde este punto de vista, la participación del poeta jordano Zakaría al Omari, y la llegada de la alegre y jubilosa delegación palestina representada por el gigantesco Saed Abo Tbanja y por la escritora y presentadora televisiva Mona Abo Jousif, hicieron de esta octava edición de los Encuentros de Meghar un acontecimiento histórico. Sin embargo, y como ha afirmado en el periódico La Razón el poeta y periodista español Manuel Calderón, la ausencia de un diálogo real entre los los miembros de las delegaciones israelí y palestina, ha sido la gran sombra de este voluntarioso congreso, fundado dado en 1999 por Naim Araidy, Margalit Matitiahu, Yoav Hayeck y Orsion Bartana.
Fuera de estas sombras, y de los gestos propagandísticos del dolor palestino realizados por el delegado de la autoridad palestina Essam Shawwa, que tendieron a sembrar el desconcierto de quienes, como dijo Margalit Matitiahu, "no podemos olvidar nuestro dolor, el dolor judío", el Encuentro se desarrolló en un extraordinario ambiente, aunque estuvo marcado por algunas graves deficiencias que, como la falta de traducciones de los poemas árabes y hebreos, impidieron a los poetas europeos un acceso más objetivo a las propuestas literarias de sus colegas.
Muy críticos, los hebreos Yoav Hayeck y Orsion Bartana se lamentaron del "estancamiento de los poetas árabes que estamos escuchando aquí en las fórmulas tradicionales empleadas en el siglo XIX", que el joven poeta árabe Haytan Tatour ve como la más nefasta consecuencia de la "censura totalitaria" de los regímenes musulmanes, incluso de los moderados.
El contraste entre la poesía hebrea, de corte netamente europeo -y muy bien representada, además de por los ya citados, por Sabina Messeg, Marlena Braester y Varda Genossar-, y los cantores árabes -entre quienes debemos rescatar la figura de gran Mohamed Ali Taha- fue realmente extraordinario. Entre estos últimos, encontró una especialísima aceptación las auténticas "representaciones" llevadas a cabo por tres grandes y jóvenes poetas europeos de la más agresiva vanguardia como el italiano Enzo Minarelli, el austriaco Peter Vaugh y el belga Philip Meersman. Más ajustadas a la órbita del imaginismo surrealista y simbolista, no pasaron desapercibidas las intervenciones de los poetas españoles Carlos Morales e Hilario Franco, las de la rumana Ioana Ieromin, y las del gran poeta ruso Alexey Alekin.
El llamamiento realizado por Manuel Calderón en el acto de inauguración a tomarse con una mayor dosis de ironía las representaciones míticas que concitan a los pueblos a ponerse en orden de batalla alcanzó, realmente, su objetivo. Ya en la clausura, y tras lamentar la ausencia del gran Nathán Yonathán y del joven poeta druso Shamer Khair, el poeta español Carlos Morales, uno de los apoyos europeos más activos de lo que él mismo denominó "Espíritu de Galilea", afirmó que "con vuestra presencia aquí, juntos, estáis desmostrando a los intelectuales de Occidente precisamente lo que ellos no saben, o no pueden, o no quieren ver: existen otras formas, más amables, de ser árabe y de ser judío. La vuestra".
Que los intelectuales europeos, radicalizados en su apoyo a tirios o a troyanos, le den la razón es otra historia, claro está. Pero la piedra ha sido nuevamente arrojada al río, y el rumor ya emerge del agua, para quien quiera dejarse tocar por los hijos del valor, por su marea.


Sobre el Encuentro de Maghar se han escrito ya algunas cosas. Aconsejamos a nuestros lectores acceder a las siguientes páginas en Poetas del mundo, de Luis Arias Manzo (Chile) La poesía no se vende, de Livia Díaz (México); La cita trunca, de Jorge Etcheverry (Chile); Revista Galeón, de J.A. García (España); Pagina digital (Argentina); Literaturas.com (España); Sintagma in blue, de Pura Salceda (España), y la edición digital del diario español La Razón.